Manejo de riesgos asociados al flujo de caja

Riesgos Asociados al flujo de caja.

 

Todas las organizaciones contamos con ingresos y egresos, la forma en la que estos se comportan son los que nos permiten contar con un adecuado conocimiento en riesgos asociados al flujo de caja, el cual es uno de los principales elementos que pueden llevar a una empresa a la quiebra si no se controla de manera adecuada.

El conocer los riesgos asociados al flujo de caja y el adecuado margen de los productos o servicios que se ofrecen en la organización hacen que el dinero rote en el tiempo con la suficiente velocidad, para salir de nuestra compañía y regresar a la misma, de manera que nos permita no solo volver a invertirlo, sino en cubrir otras obligaciones que podemos tener.

Existen algunos pasos que pueden ser útiles al diseñar una estrategia de manejo del flujo de caja.

  • Posponga el desarrollo de nuevos productos.

Considere congelar las inversiones en ideas novedosas que pueden tener un alto grado de riesgo. En cambio, concentre sus esfuerzos en los productos o servicios que actualmente ofrece.

Explore nuevos mercados para los productos existentes o adáptelos de forma tal que satisfagan de mejor forma las necesidades de los clientes.

Concéntrese en sus clientes actuales.
Ellos son quienes conocen mejor a su empresa y por ende se requiere menos esfuerzo y tiempo para llegar a ellos y realizar una venta. Un nuevo cliente implica su identificación, contacto y negociación, mientras que con los clientes actuales buena parte de ese camino está recorrido.

  • Manténgase atento al inventario.

El adecuado manejo de los inventarios es crucial en el nivel de efectivo de la empresa. Una práctica favorable es revisar los movimientos del inventario con bastante frecuencia.

En particular se deben eliminar aquellos productos que tienen poco movimiento o que representan muy poco margen de utilidad.

  • Aumente la productividad de la fuerza laboral.

Un mejor rendimiento de la fuerza de trabajo se traduce en una reducción del costo laboral y en una mejora de la calidad de las actividades de la empresa.

Es importante, siempre que sea posible, eliminar todos aquellos cargos que no son absolutamente necesarios o cuyas actividades pueden ser asignadas a otros empleados sin afectar el desenvolvimiento de estos.

  • Optimice el manejo de las cuentas por cobrar.

Otro punto crucial para el mejoramiento de los riesgos asociados al flujo de caja se debe en buena parte del trabajo efectivo en el manejo de las cuentas por cobrar se debe hacer antes de que éstas se generen.

El punto de partida básico radica en la adecuada fijación de las condiciones de crédito que se establecen para los clientes.

Aunque parezca solo un trámite administrativo, cuidar la emisión de los documentos que respaldan el crédito (factura comercial o letras de cambio) de tal forma que tengan validez legal, representa un aspecto primordial a la hora de tener que tomar medidas extremas en la cobranza.

  • Controle las salidas de efectivo.

Identifique y elimine los gastos no necesarios o superfluos, trate de aprovechar las ventajas de crédito que puedan ofrecer los proveedores y trate de sincronizar los pagos con los cobros, utilice los instrumentos financieros que ofrece la banca para hacer rendir lo máximo posible el efectivo en bancos, utilice la figura del arrendamiento de equipos en lugar de comprarlos, revise cuidadosamente los pagos realizados por concepto de comisiones, reembolso de gastos y viáticos.

  • Planifique.

Elabore un presupuesto de efectivo en el cual se proyecten los futuros ingresos y desembolsos de efectivo de la empresa.

Mientras más pronto sean detectados los potenciales riesgos asociados al flujo de caja, más pronto se puede empezar a trabajar en resolverlos.

Tomar una actitud previsiva en lugar de reactiva ayudará a que la empresa lleve adelante sus actividades sin tener la presión de no contar con los recursos líquidos necesarios. Todos los pasos que se puedan tomar, por ásperos que puedan parecer, beneficiarán a larga a la empresa y sus empleados. 

Categorías

Publicaciones recientes