En las ultimas semanas hemos dado cuenta del seguimiento a los impactos de la inflación en lo que va del año 2022, siendo este año uno de los años con mayor variación inflacionaria de las últimas décadas. Por eso, prepararnos para esta coyuntura es fundamental para cuidar nuestros ahorros, nuestras inversiones, nuestros planes de financiación o el presupuesto de nuestro nuevo año.
¿Qué es la inflación?
La inflación se entiende como el aumento general en el nivel de precios de bienes y servicios durante un período de tiempo. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad monetaria de la economía en cuestión disminuye la capacidad para comprar bienes y servicios.
Los efectos de la inflación en una economía son numerosos y sin una buena educación financiera o conocimientos básicos de las finanzas puede resultar complejo sobrellevar esta situación económica.
Es por esto que les compartimos varias recomendaciones y estrategias para mitigar los impactos de la inflación de forma adecuada, para que puedas manejar tu presupuesto y economía de una manera óptima.
Si estás pensando en pedir crédito ten en cuenta…
Uno de los planes de contingencia del Banco de La República para el control de inflación este año fue el incremento de la tasa de intervención bancaria 1.5 puntos, pasando de 7.5% a 9% Anual, ¿En qué nos puede afectar esto? La tasa de intervención es “la tasa a la que los intermediarios bancarios se presentan dinero entre sí” y si esta tasa aumenta, así mismo, suben las tasas comerciales, lo que encarece los créditos venideros ofrecidos al público. Por eso es relevante tener en cuenta que tomar una opción de financiación es un ejercicio costoso en este momento respecto a otros años.
Si estás pensando en invertir ten en cuenta…
Si dentro de sus opciones está invertir es importante tener varias cosas en cuenta, una de ellas es que tipo de inversión queremos realizar y cuánto riesgo queremos asumir, así entonces, nos encontramos en un escenario económico que ofrece una variedad de tasas interesantes en los métodos de inversión tradicional como el CDT que tiene una tasa promedio en las diferentes entidades bancarias del 11%, ahora, para alternativas como los fondos de inversión es importante definir que tipo de aversión al riesgo tiene el inversionista. A mayor riesgo mayor esperanza de rentabilidad.
Si estás pensando en ahorrar ten en cuenta…
La coyuntura actual de inflación implica un alto riesgo para las personas que optan por dejar sus recursos ahorrados, trataré de explicarlo de la manera más simple, la inflación anual tiende a que, a mayor inflación en el tiempo, se genera menor poder de adquisición, por lo que, si ese dinero no genera valor en el tiempo, su poder adquisitivo disminuirá lo que haya incrementado la inflación.
Por ejemplo; si hoy tengo depositado en una cuenta de ahorros un total de $100.000 y la inflación en el año aumenta un 5%, después de un año, mis ahorros por $100.000 habrán perdido un poder de compra equivalente al 5%. Por lo que es recomendable, en este caso, buscar instrumentos de inversión de bajo riesgo como los CDT o fondos de inversión en alternativa de bajo riesgo.
Al entender el significado y las consecuencias e impactos de la inflación, es recomendable establecer objetivos financieros para tomar mejores decisiones y realizar inversiones acertadas que generarán beneficios para todo el grupo familiar.
Si tienes una empresa o PYME nuestros consultores financieros pueden ayudarte crear y controlar cada uno de tus procesos financieros como su área externa, en lugar de contratar y entrenar a un equipo financiero interno costoso.
🔴 Detectamos oportunidades en el funcionamiento de tu empresa.
🔴 Tendrás a disposición un equipo de análisis conformado por consultores financieros especializados, ingenieros Industriales, facilitadores de cambio y especialistas en estrategia.
🔴 Identificamos los potenciales financieros y la viabilidad operativa de cristalizarlos. Sobre esta base establecemos el método con el que se medirá el retorno sobre la inversión del proyecto.
Déjanos tus datos para contactarte y recuerda seguirnos en las redes sociales: