La importancia del manejo de Indicadores de Gestión

Se ha comprobado que lo que no se mide no se controla, por lo tanto, es de suma importancia el contar en las organizaciones con indicadores de gestión, pues son estos los que nos ayudan a medir el comportamiento de las organizaciones en todos sus procesos, áreas o cargos que la conforman.

Sin importar cuál sea el modelo de gestión escogido por la organización, es claro que debe existir dentro de ese modelo unos indicadores de gestión junto con una etapa de seguimiento; este seguimiento es el que va a permitir a la empresa no solo conocer cómo se está comportando dentro del mercado, sino que también le va a permitir tomar decisiones acertadas y en tiempo real.

El objetivo de los indicadores de gestión  es coadyuvar a la que la gestión de las organizaciones sea eficaz y eficiente ya que facilita a sus integrantes su desempeño, permitiéndoles evaluar la gestión y mejorar los niveles de aprendizaje en la organización.

Los indicadores de gestión no solo están enmarcados en el control desarrollado por los superiores, deben ser un punto de referencia para los mismos trabajadores, pues nos permite saber si estamos o no cumpliendo con nuestros objetivos individuales, grupales y empresariales.

Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión VENA

Los líderes toman muchas decisiones todos los días, pero las decisiones sobre la planificación estratégica se centran en dónde y cómo asignar diferentes recursos (dinero, personas, tiempo) para lograr el objetivo deseado de la organización.                      

Implementar un sistema de indicadores permite:

  • Apoyar la planificación (definición de objetivos y metas) y formulación de las políticas organizacionales de mediano y largo plazo.
  • Detectar las áreas o actividades de la institución en las que se están presentando problemas de gestión como: uso ineficiente de los recursos, demoras excesivas en la entrega de los productos, asignación del personal a las diferentes tareas, etc.
  • A partir del análisis de la información entre el desempeño efectuado y el programado, posibilita realizar ajustes internos y readecuar cursos de acción eliminando inconsistencias entre el día a día de la institución y sus objetivos principales.
  • Asignar recursos con un mayor nivel de justificación, a través de indicadores de desempeño.
  • Introducir sistemas de incentivos al desempeño, tanto institucionales como grupales e individuales.
  • Establecer mayores niveles de transparencia respecto del uso de los recursos y sienta las bases para un mayor compromiso con los resultados por parte de la alta dirección y de los mandos medios.
  • Identificar las prioridades del cliente de modo que se contribuya al cumplimiento de los objetivos institucionales. El monitoreo de la satisfacción del cliente a través de indicadores favorece el logro de los resultados deseados.
  • Orientarse hacia el mejoramiento continuo, realizando un seguimiento exhaustivo a cada área que compone la organización. Las mediciones permiten detectar las oportunidades de mejora.
  • Que las personas identifiquen su aporte en el logro de las metas organizacionales y cuáles son los resultados que soportan la afirmación de que lo está realizando bien.

Es importante tener en cuenta que se debe conocer con detenimiento el proceso para definir sus indicadores.

 

Categorías

Publicaciones recientes