5 razones por las que debes implementar el Cuadro de Mando Integral en tu organización

Cuadro de mando integral

El Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced Scorecard es un modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos relacionados entre sí.

Estos objetivos son medidos a través de indicadores y articulados a unos planes de acción que permiten alinear el comportamiento de los miembros de la organización con la estrategia de la empresa.

Dentro de una compañía las mediciones son fundamentales. Así como el análisis y mejoramiento de cada uno de los procesos involucrados en la empresa.

Si no puede medirse, no puede mejorarse

La forma en la cual se realiza la medición de una organización afecta muchísimo el comportamiento del modelo de negocio y de las personas, tanto del interior como del exterior de la organización.

Cuadro de Mando Integral

Contempla la actuación de la organización desde cuatro perspectivas:

Cuadro de mando integral

El punto de partida para implementar esta herramienta de gestión y articular las distintas metas propuestas por la compañía es la VISIÓN, ya que es la posición en que la empresa se visualiza en el futuro.

A continuación, daremos un ejemplo del esquema que nos facilita no solo la comprensión de las cuatro perspectivas, sino que también puede representar una herramienta para condensar las metas estratégicas, los factores críticos de éxito, los indicadores definidos y los planes de acción que se requieren para dirigir la organización hacia el cumplimiento de su visión y objetivos estratégicos:

 

Balanced scorecard

Esta metodología de gestión permite entre otras cosas:

• Clarificar estrategias
• Implementar nuevas estrategias
• Hacer seguimiento del grado de consecución de una estrategia.

Beneficios implementar Cuadro de Mando Integral

Ahora, veamos los 5 beneficios o principales razones por las que esta herramienta de gestión será tu mejor aliado para el alcance de los objetivos dentro de tu organización:

1. Es un sistema eficiente de comunicación, de información y de formación.

Que todo el equipo de trabajo dentro de una compañía sin importar su nivel jerárquico esté involucrado y enterado del modelo de negocio de la compañía y cuales son sus objetivos estratégicos, incentiva a estos a querer formar parte de la misma, genera mayor sentido de pertenencia hacía la organización, que todos los miembros estén articulados en la búsqueda de los objetivos comunes, genera más empatía entre los distintos procesos, ya que permite que todos conozcan cual es su aporte dentro de la organización.

Finalmente, el colaborador puede identificar cuales pueden ser sus posibilidades de crecer profesionalmente dentro de la compañía.

2. Permite un equilibrio entre los objetivos a corto y largo plazo, entre los resultados deseados y los factores que influyen sobre esos resultados.

Ya que esta herramienta es visual, intuitiva y permite identificar los objetivos estratégicos de todos los niveles de la compañía de manera conjunta y como están relacionados entre sí.

3. Ayuda a monitorear la gestión de la compañía mediante indicadores.

el cumplimiento de la estrategia desarrollada por la dirección, a la vez que permite tomar decisiones rápidas, acertadas y sobre la marcha ejecutar planes de acción para alcanzar los objetivos.

4. Sacar máximo provecho de las inversiones realizadas.

Desde el punto de vista de los accionistas, se mide la capacidad de generar valor por parte de la organización y, por tanto, de maximizar los beneficios y minimizar los costos.

5. Identificar segmentos de clientes y de mercado que proporcionen mejores rendimientos.

Estableciendo un alcance o bien, delimitando los objetivos de la compañía se puede concentrar mejor los esfuerzos y potenciar mejores resultados, teniendo claridad de cual es el público al que va dirigida la propuesta de valor, ofreciendo productos/servicios más “customizados” (a la medida) y a su vez den mejor respuesta frente a sus necesidades.

Conclusión

En resumen, la implementación del Cuadro de Mando Integral puede darse en 3 pasos:

Diseñar la estrategia: Realizar un análisis de la situación de la empresa y definir el rumbo
Definir la estrategia: la manera cómo la compañía irá avanzando hacia el logro de la visión, y se establecen los objetivos, más concretos y cercanos en el tiempo.
Determinar indicadores: Permitirá evaluar mas apropiadamente el desarrollo de los procesos y evaluar los resultados de las acciones

El uso y aplicación de un Cuadro de Mando Integral no sólo es posible sino también aconsejable para empresas medianas y pequeñas. Su efectividad no depende del tamaño de la compañía, ni de su músculo financiero ni del número de personas, o del grado de complejidad de sus procesos. Sino de un entendimiento del negocio, del entorno y establecer unos objetivos claros.

Así pues, tanto empresas grandes, como organizaciones PYMES pueden aprovecharse de sus enormes beneficios.

Si deseas integrar este tipo de herramientas de gestión empresarial en tu organización, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

1 Comment

  • Michelly Gomez

    junio 9, 2022 - 3:57 pm

    La información está muy completa y es fácil entenderla … me encanto

Leave A Comment

Bienvenido a nuestro portal

Quisiéramos saber más de ti. ¡Déjanos tus datos!

Descarga el libro "Cómo ganar amigos e influir sobre las personas"

En cumplimiento a lo dispuesto en la ley estatutaria 1581 de 2012 y su decreto reglamentario 1377 de 2013, el dato personal es cualquier información vinculada o que pueda ser asociada a una o varias personas naturales determinadas o determinables. La sociedad INVERSIONES VELASQUEZ NARANJO Y CIA S.A.S (En adelante VENA) informa la política aplicable para el tratamiento y protección de datos personales, la cual será debidamente comunicada a todas las personas naturales titulares de datos que VENA ha obtenido u obtenga en adelante en ejercicio de su actividad comercial.

Pauta en

Google Ads

Aumenta tus ventas por medio de pauta publicitaria en Facebook e Instagram Ads.

BÁSICO

$300,000

PREMIUM

$600,000

AVANZADO

$750,000

PLATINUM

$1,200,000

Aumente los niveles de confianza, credibilidad y reconocimiento mediante la visibilidad de su marca en la web.

Administracion de

Redes Sociales

Aumenta tus ventas por medio de pauta publicitaria en Facebook e Instagram Ads.

BÁSICO

$928,000

PREMIUM

$1,392,000

AVANZADO

$1,856,000

PLATINUM

$2,320,000

Aumente los niveles de confianza, credibilidad y reconocimiento mediante la visibilidad de su marca en la web.

Pauta en

Redes Sociales

Aumenta tus ventas por medio de pauta publicitaria en Facebook e Instagram Ads.

BÁSICO

$400,000

2 Campañas publicitarias

AVANZADA

$800,000

3 Campañas publicitarias

PREMIUM

$550,000

5 Campañas publicitarias

* Muestra la publicidad de tu empresa, emprendimiento o lanzamiento de marca a millones de personas con las herramientas de Meta Marketing y obtén resultados medibles, concretos y con el menor presupuesto posible.

Administración de:

Redes Sociales

Posiciona tu marca, gana seguidores y multiplica tus ventas gracias a las redes sociales.

BÁSICO

$800.000

PREMIUM

$1,000,000

AVANZADA

$1,350,000

PLATINUM

$1,800,000

* ¿Necesitas más links, opciones y herramientas? Escríbenos a hola@venaycia.com para ofrecerte un plan personalizado.

Diseño de

E-commerce

Creamos sitios web de alta calidad, eficiencia y con la mejor experiencia de usuario.

TIENDA BÁSICA

$4,800,000

TIENDA PREMIUM

$12,800,000

TIENDA AVANZADA

$17,600,000

Diseño de

Páginas Web

Creamos sitios web de alta calidad, eficiencia y con la mejor experiencia de usuario.

BÁSICO

$1,920,000

PREMIUM

$3,200,000

AVANZADA

$11,200,000

* ¿Necesitas más links, opciones y herramientas? Escríbenos a hola@venaycia.com para ofrecerte un plan personalizado.

Carolina Salinas

Profesional en Psicología

Egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana, capacitada para diseñar y desarrollar programas de promoción y prevención de salud mental, buscando alternativas de cambio acordes con la realidad de las personas y las comunidades, asumiendo un compromiso responsable con la vida, la dignidad humana, el cuidado de sí mismo, las personas y el entorno.

Posee competencias profesionales que le permiten construir y desarrollar programas de bienestar laboral, reclutamiento, selección de personal, evaluaciones de desempeño y de cultura y clima organizacional ajustados a los objetivos organizacionales.

Andrés Hernández

Administrador Financiero

Profesional en el área de Administración Financiera y especialista en gerencia. Alto nivel administrativo, Comercial y financiero.


25 años de experiencia liderando e integrando procesos. Excelentes habilidades de comunicación, negociación, Control presupuestal, tesorería, PyG, análisis financiero, manejo de personal, capacitación, formación, capacidad para guiar equipos de trabajo en la consecución de metas y cumplimiento de objetivos; adaptabilidad para el trabajo en equipo con capacidad de liderazgo e innovación.


Siempre le impregno pasión y sentido a lo que hago, sumado a la lealtad, el fortalecimiento del ser para trascender siempre en el hacer, articulando servicios, venta cruzada y relaciones de largo plazo a través de la excelencia en el servicio y la fidelización.

Santiago Parra

Santiago Parra

Ingeniero Industrial

Ingeniero industrial del Pascual Bravo, actualmente optando al título de especialista en finanzas y gerencia empresarial en la universidad Santo Tomás.

Posee experiencia en el sector retail, logística del transporte y metal mecánico, con amplios conocimientos en implementación, mantenimiento y auditoría de sistemas integrados de gestión ISO 9001 y seguridad y salud en el trabajo.

También es un profesional que se destaca por el manejo de la gestión del riesgo organizacional ISO31000 y responsabilidad social empresarial ISO26000. Así mismo cuenta con manejo y experiencia en el desarrollo planes de negocios, análisis de la productividad, análisis de métodos, tiempos y sistemas de trabajo y desarrollo de indicadores de gestión.

Jorge Giraldo

Jorge Giraldo

Diseñador Gráfico
Jorge Giraldo es un profesional en Negocios Internacionales de la Universidad de Medellín preparado dentro de la línea de énfasis de Marketing Internacional y con experiencia en la promoción y gestión de contenidos en redes sociales, curaduría de los mismos y redacción para medios escritos e Internet. Es un amante del contenido y la comunicación, el deporte, la tecnología y la web. Con manejo de herramientas tecnológicas y facilidad para comunicarse y expresarse. Además, interesado por la planeación, la difusión y gestión de temáticas de índole cultural. Posee excelentes relaciones interpersonales para interactuar con equipos de trabajo, bien sea de cara al cliente o del lado de la organización. Jorge es muy comprometido y con capacidad para trabajar por iniciativa propia con el fin de obtener los resultados propuestos, incluso bajo presión, sin perder el enfoque ni la practicidad a la hora de resolver problemas.

Vanessa Flórez

Contadora Pública
Vanessa Florez es nuestra Coordinadora Administrativa. Profesional en Contaduría Pública egresada del politécnico Jaime Isaza Cadavid, preparada para liderar las áreas contables en los diferentes cargos de la Contaduría para diferentes tipos de organizaciones garantizando la transparencia de las operaciones, la generación y aseguramiento de la información financiera y administrativa, observando la normativa contable, las disposiciones en materia tributaria, control y aseguramiento de la información. Es una profesional apta para analizar la situación financiera de las organizaciones, para el diseño de propuestas que les facilite el manejo de los recursos humanos y financieros propios y de terceros para lograr la sostenibilidad de las organizaciones.
Gonzalo Navarro

Gonzalo Navarro

Ingeniero Administrativo
Gonzalo Navarro es nuestro Socio / Gerente de Consultoría, es Ingeniero Administrador de la Universidad EIA, con Programa en Alta Gerencia, Bilingüe. Tiene 20 años de experiencia en compañías Nacionales y Multinacionales del sector Consumo Masivo, Salud, Textil e Inmobiliario en las áreas Comerciales, Gerencias Generales y Gerencias Estratégicas. Es una persona muy asertiva y centrada en liderar equipos de trabajo y empresas para llevarlos a mejorar asertivamente en sus procesos de desarrollo empresarial. Posee sólidos conocimientos en desarrollo de nuevos canales, Go to Market, desarrollo de nuevos negocios, estructuración y financiación de proyectos y ejecución estratégica.
álvaro Velásquez

Álvaro Velásquez

Ingeniero Industrial

Álvaro Velásquez es nuestro Founder & CEO, Profesional en Ingeniería Industrial de la Universidad EIA, con especialización en alta gerencia, finanzas, gerencia de ventas. Buscando siempre mejorar la gestión empresarial. Tiene 20 años de experiencia trabajando en Consultoría. Es una persona comprometida y emprendedora con sus objetivos, siempre ve el lado positivo y saca provecho de cualquier situación a la que se enfrenta.

Tiene especial conocimiento en Áreas Directivas, Planeación, Comercial, Mercadeo, mejoramiento de procesos. Lo que lo hace un CEO con una visión holística del desarrollo empresarial que requiere una compañía. Docente Universitario desde el 2011 en Emprendimiento e Innovación.

Descarga nuestro E-Book: Guía Marketing Digital

En cumplimiento a lo dispuesto en la ley estatutaria 1581 de 2012 y su decreto reglamentario 1377 de 2013, el dato personal es cualquier información vinculada o que pueda ser asociada a una o varias personas naturales determinadas o determinables. La sociedad INVERSIONES VELASQUEZ NARANJO Y CIA S.A.S (En adelante VENA) informa la política aplicable para el tratamiento y protección de datos personales, la cual será debidamente comunicada a todas las personas naturales titulares de datos que VENA ha obtenido u obtenga en adelante en ejercicio de su actividad comercial.

Descarga nuestro brochure

En cumplimiento a lo dispuesto en la ley estatutaria 1581 de 2012 y su decreto reglamentario 1377 de 2013, el dato personal es cualquier información vinculada o que pueda ser asociada a una o varias personas naturales determinadas o determinables. La sociedad INVERSIONES VELASQUEZ NARANJO Y CIA S.A.S (En adelante VENA) informa la política aplicable para el tratamiento y protección de datos personales, la cual será debidamente comunicada a todas las personas naturales titulares de datos que VENA ha obtenido u obtenga en adelante en ejercicio de su actividad comercial.